Envío GRATIS a partir de 60€ ➟



Cólicos del lactante: Mi experiencia con el libro 'Bebés sin cólicos del Dr. Jesús Garrido

Publicado por Rocío Alcalá Garrido en

soluciones a los cólicos de lactante

Ser madre es una aventura llena de momentos mágicos, pero también de desafíos inesperados.

Uno de los retos que más me marcó durante los primeros meses con mi segundo bebé fue enfrentar los famosos cólicos del lactante. 

Antes que nada, dejadme aclarar, que ni soy pediatra ni tengo formación en el mundo sanitario. Solo soy una madre que vivió en primera persona la incertidumbre, la frustración y la búsqueda constante de respuestas cuando mi bebé lloraba sin consuelo, por lo que comparto mi experiencia y lo que nos ayudó a comprender lo que pasaba.

Recuerdo salir del pediatra con una mezcla de frustración y rabia cada vez que nos decía: “Son cólicos, es normal durante estos meses, pasará”. Eso sí, para curarse en salud y como mi bebé se nutría únicamente de leche materna, dos pediatras diferentes me recomendaron quitar de mi alimentación lácteos y derivados, por si acaso tenía algo que ver con la APLV. Y obviamente, me encontraba en una situación muy vulnerable como madre como para no dejar de hacerlo. Una medida demasiada fácil para ellos y mucho menos para nosotras como madres, eliminar de la noche a la mañana los lácteos de la dieta, sin ton ni son, solo porque es lo único que se le ha ocurrido. 

En el caso de mi bebé de nada sirvió. Los llantos no cedieron. Y aunque me sabía la teoría y sabía que no era nada grave, no podía evitar sentir que algo más estaba ocurriendo, que mi bebé necesitaba algo más que paciencia y esperar a que “se le pasara”. Como madre, lo único que quieres es aliviar el malestar de tu pequeño, y enfrentarte a la incertidumbre puede ser agotador. Googleé y googleé durante días (noches también) y semanas, hasta que di con algo que me iluminó muchísimo.

En ese camino de prueba y error, encontré un libro que realmente transformó nuestra experiencia: "Bebés sin cólicos" del Dr. Jesús Garrido. Para mí, esta obra es una joya increíble, y a nuestra familia nos ayudó tanto, que hoy quiero compartir con vosotros unas pinceladas de algunos de sus capítulos. Ni mucho menos se trata de un resumen, ya que el libro contiene información tan valiosa que me resultaría imposible sintetizar todo aquí. Más bien es una breve introducción y algunas ideas muy generales de los conocimientos que podéis encontrar en él. 

libro Bebés sin cólicos

De todo corazón os digo que, si crees que tu bebé puede estar sufriendo cólicos, merece mucho la pena leerlo al completo y comprender de una forma global y profunda estos episodios por los que pasan muchos de los bebés. Os recomiendo plenamente la lectura del libro de Dr. Jesús Garrido porque cada página está llena de información práctica que pueden marcar una diferencia enorme en la crianza y bienestar de tu pequeño. Y al final del día, entender las verdaderas causas del llanto de nuestro bebé no solo nos da herramientas para aliviar su malestar, sino que también nos conecta más profundamente con ellos.

Espero que esta entrada de mi blog sea de ayuda y, sobre todo, que os anime a descubrir todo lo que este libro tiene para ofrecer. ¡Empecemos!

¿Por qué, a estas alturas, no se ha logrado un remedio para el cólico del lactante?

En palabras del autor: La respuesta es que no existe el cólico del lactante, sino los cólicos del lactante. Es decir, no hay un único motivo por el que un bebé pueda tener, en los primeros meses de vida, un llanto inconsolable e intermitente de origen abdominal. 

Por desgracia, hablar de cólicos del lactante es hablar del cajón desastre de las consultas de pediatría, y como dice el Dr. Jesús Garrido, dentro de ese cajón hay montones de niños que solo tienen en común la falta de diagnóstico claro y que lloran mucho por algo que parece ser un dolor de barriga.

La primera conclusión a la que llega el autor es que los bebés, como los adultos, pueden sufrir este problema por muchos motivos diferentes. Y no puede haber una solución para el cólico del lactante, porque hay muchos cólicos diferentes, y cada uno de esos cólicos tendrá una solución distinta(...)Esos problemas son conocidos, pero suelen combinarse o sucederse entre sí, lo cual complica su identificación.

Las siete piezas del puzzle.

Como explica el autor, los cólicos del lactante son fallos en la adaptación del bebé durante los primeros meses de vida que puede manifestarse como crisis de dolor de barriga intermitentes, entre las cuales parece estar bien y que tienden a resolverse solas durante los primeros meses de vida. 

Un bebé con cólicos del lactante suele tener uno o varios de estos siete problemas asociados o en sucesión que explica por qué llora:

  1. Una pauta de alimentación incorrecta.
  2. Unos estímulos insuficientes.
  3. Es un bebé de alta demanda.
  4. Tiene alergias o intolerancias alimentarias.
  5. Tiene una flora inadecuada.
  6. Sufre pseudoestreñimiento del lactante. 
  7. Tiene reflujo ácido.

Identificar cuales son los desajustes del bebé es clave para ayudarle a resolverlo. 

cólicos del bebé

No pretendas educar a un bebé.

El autor resalta el primer error en el que cae mucha gente, el cual genera montones de malos consejos de crianza para unos padres (sobre todo si son primerizos): atender a un bebé cuando muestra malestar es malcriarlo.

Un bebé de pocos meses no tiene capacidad de procesar estrategias conscientemente. Pretender que dejes a un niño de pocos meses llorando para educarlo es tan absurdo como pensar que el Tamagotchi deje de hacer ruido si lo ignoras. Seguirá y seguirá, no puedes educarlo aún y desde luego no aprenderá nada dejándolo sin cuidados. Llorará hasta que desaparezca la causa del llanto o se sienta agotado. 

La educación llega mucho más tarde, cuando el niño empieza a hacer pensamiento elaborado y es capaz de anticipar situaciones y puede escoger cómo actuar entre diferentes alternativas (...)Pero por ahora el llanto no es más que un aviso al cuidador del bebé de que necesita ser atendido, y es indispensable hacerlo para su supervivencia. 

No es cuestión de duración, sino de si puedes consolarlo o no.

Textualmente el Dr. Jesús Garrido afirma: Algunos ponen la barrera de las tres horas para calificar los llantos como cólicos del lactante (...) Para mí, la duración no tiene tanta importancia. Lo esencial es si cede. no al cubrir sus necesidades (...). Cuando un llanto es inconsolable, aunque dure solo media hora, es signo de que algo falla. Significa que debemos cambiar la forma en la que estamos atendiendo al bebé o que algo está causando un daño en su cuerpo (...). No te agobies si tu hijo llora, platéate cómo lograr que deje de hacerlo. 

Problemas de adaptación del bebé en los primeros meses de vida.

Para identificar cuál o cuáles afectan a un bebé, lo primero que debemos hacer es diferenciar entre llanto consolable e inconsolable. De modo que las siete causas se distribuyen de la siguiente manera:

Llantos consolables: 

  • El bebé sigue una pauta de alimentación que no le está funcionando.
  • No recibe los suficientes estímulos para desarrollar su cerebro.
  • Es un bebé de alta demanda. 

Llanto inconsolables:

  • Tiene una flora intestinal inadecuada, que irrita el intestino y aumenta la producción de gases.
  • Tiene una alergia o una intolerancia alimentaria.
  • Está reteniendo heces y gases (pseudoestreñimiento del lactante).
  • Sufre reflujo ácido.

Raramente un niño llora por un único problema. Puede llorar varias veces a lo largo del día y hacerlo en ocasiones por un motivo y otras, por otro (...).Lo más habitual en los bebés con cólicos es que a veces presenten un llanto consolable y a veces inconsolable.

cólicos del lactante - como resolver los cólicos en casa

El protocolo para tratar los cólicos del lactante.

Como ya os decía más arriba, es un libro que para mí no tiene desperdicio, cada capítulo es más interesante del anterior y te abre un mundo de posibilidades en el cual encontrar la solución o soluciones para los cólicos de tu bebé en concreto. 

Especialmente interesante el protocolo de acción simplificado del que habla en uno de los últimos capítulos del libro, que no os puedo describir aquí porque sería imposible resumirlo en unos párrafos. 

Un protocolo que el mismo Dr. Jesús Garrido aplica en sus consultas y que aborda todas las problemáticas posibles en el cólico del lactante: pautas de alimentación, pautas de estímulos, uso de probióticos, el uso de la fisioterapia visceral y el masaje infantil, el uso de microenema de glicerina, el uso de biberones anticólicos, manejo de alergias e intolerancias alimentarias, identificación del reflujo ácido, etc. Y que como afirma, "en mi experiencia como pediatra, he podido comprobar que casi todos los niños que hace unos años eran diagnosticados con cólicos del lactante mejoran claramente con este protocolo.Cuando no es así, tiene que haber otra causa, no definida en este libro, que está provocando el llanto. No te resignes, porque siempre existe una solución  para resolverla. Muchas veces los niños que no responden al protocolo acaban teniendo infección de orina sin fiebre llamativa. Por eso, si aplicas el protocolo y ves que tu hijo no mejora, te recomiendo que realicen una analítica de orina, especialmente si presenta febrícula".

En mi experiencia con mi bebé, como os decía, conseguimos dar con la solución al problema aplicando pacientemente el protocolo que menciona el doctor. En el caso concreto de mi hijo, lo resolvimos casi radicalmente con el uso del microenema de glicerina (ya que descubrimos gracias a este libro que su problema principal era el pseudoestreñimiento y consecuente acumulación de gases). Quizás el caso de tu bebé sea el mismo, parecido o seguramente nada que ver (por eso en estos casos no es muy saludable hablar con otras mamás, puedes saturarte de información que no se ajusta al perfil de tu bebé) porque como ya hemos dicho las causas pueden ser muy variadas y múltiples. Desde luego en este manual encontrarás la respuesta. 

Y para terminar, me quedo con una frase del autor que me motivó mucho en mi búsqueda "Si uno tiene las ideas claras, los cólicos del lactante no necesitan resolverse con medicamentos, excepto en casos muy puntuales. La mayoría de ellos desaparecen cambiando ciertas pautas en tu forma de atender el bebé".

Y yo añado: para atender bien al bebé los padres necesitamos información clara y útil. ¿Es mucho pedir que esta información se nos ofrezca cuando acudimos al pediatra, desesperados en busca de ayuda? Por desgracia, parece que sí. Y me encantaría que esto cambiara en el futuro, aunque ya no sea algo de lo que yo me pueda beneficiar como madre, pero seguir escuchando frases como "es normal el llanto, son cólicos del lactante" me resulta inadmisible en una sociedad como la nuestra.

Informar mejor a las familias no solo evitaría angustias innecesarias de nuestros bebés, sino que también les daría herramientas para criar con más confianza y tranquilidad, y de consecuencia disfrutar mucho más del viaje de la maternidad/paternidad. 

Por todo ello, quiero expresar mi gratitud al Dr. Jesús Garrido, por haber aportado un valioso grano de arena en este inmenso mar de dudas. Su trabajo es, sin duda, un regalo para tantas familias que buscan respuestas.

soluciones cólicos del lactante

0 comentarios

Dejar un comentario