Después del éxito de la lista de cuentos infantiles recomendados a partir de los 6 meses que os compartí, no podía dejar de traeros esta nueva selección, que para mí es toda una joyita. He decidido agruparla como "a partir de 1 año", aunque ya sabéis lo que pienso sobre las edades recomendadas: todo es muy flexible y, en realidad, la edad solo es una guía orientativa.
A diferencia de los juguetes, que suelen tener una edad más estricta debido a que solo a partir de cierta edad los niños desarrollan las habilidades motoras y cognitivas necesarias para usarlos, los libros pueden acompañar a los niños a lo largo de diversas etapas sin problema. Se adaptan a sus intereses y nivel de comprensión, y siempre, los pequeños lectores van a sacarles provecho de alguna manera.
Un cuento sencillo hoy puede convertirse en una historia llena de nuevos significados mañana. Por eso, nunca es demasiado pronto (ni demasiado tarde) para sumergirse en la magia de la lectura.
Esta lista de mis libros imprescindibles me parece súper interesante porque si ya creía importante leerles cuentos a partir de 6 meses, hacerlo a partir de un año me parece aún más necesario. Y es que a partir del primer año, los niños comienzan a explorar el mundo con más autonomía, a señalar objetos y a expresar sus primeras palabras. Es el momento perfecto para introducirlos aún más en el hábito de la lectura con historias llenas de color, texturas y mensajes que les ayuden a crecer mientras se divierten.
Y recuerda: No subestimes un libro que indique una edad superior a la de tu hijo, ya que todo dependerá de la temática que quieras abordar, el tono de la historia, el vocabulario que utilices con él y el ritmo que le des a la lectura. Además de ser sus lectores, somos quienes mejor conocemos a nuestros hijos, y eso es precisamente lo que marcará la diferencia en su experiencia con cada libro.
Estos son los cuentos que siempre elijo para regalar en cualquier cumpleaños, no solo basándome en mi experiencia con mis hijos, sino también en mi constante búsqueda de libros que realmente funcionan. Ya sabéis cuánto disfruto perdiéndome en librerías y descubriendo novedades en cuentos infantiles y álbumes ilustrados.
Me fijo especialmente en que tengan ilustraciones claras y atractivas, adecuadas para la capacidad visoespacial de los más pequeños. También busco historias con un trasfondo que enganche tanto a niños como a adultos (porque, seamos sinceros, el entusiasmo del lector es clave para que la magia funcione, jaja). Y, por supuesto, que la temática se adapte a su desarrollo y comprensión, haciendo de cada lectura una experiencia enriquecedora y divertida.
Dicho esto, aquí tenéis mi lista de libros imprescindibles a partir de un año. He intentado no repetir ninguno de la lista de libros a partir de 6 meses, aunque, inevitablemente, por las razones que mencionaba antes, es posible que alguno se haya colado. 😉
1. Esta es Lulú – SM (Camilla Reid y Ailie Busby)
Me encantan sus ilustraciones muy coloridas pero al mismo tiempo equilibradas con un fondo blanco, que evita la sobre estimulación y facilita la concentración del pequeño lector. La historia, sencilla y cercana, refleja situaciones cotidianas con las que los niños se identificarán fácilmente, haciendo que quieran leerla una y otra vez.
Narra la historia de Lulú, una niña simpática y curiosa que está descubriendo el mundo. Con solapas interactivas y una historia sencilla, este libro es ideal para que los niños aprendan las pequeñas rutinas diarias de forma divertida. Además, aunque sus páginas no son de cartoné, son bastante resistentes, permitiendo que los peques exploren el libro sin problemas.
2. La oveja que vino a cenar – Beascoa (Steve Smallman)
Este cuento es un clásico de la literatura infantil, y su éxito ha dado lugar a varias historias dentro de la misma colección. Sin embargo, tengo una debilidad especial por el primero de todos, La ovejita que vino a cenar, una historia entrañable que nos habla de la amistad y la generosidad con un toque de humor y ternura.
Debo reconocer que la ironía del lobo probablemente se entienda mejor en edades más avanzadas, pero no lo veo en absoluto como un impedimento para disfrutar de la historia desde pequeños. A medida que crecen, los niños irán comprendiendo más profundamente el significado detrás de la trama.
Un aspecto muy positivo para trabajar desde temprana edad es que el lobo no es un personaje malvado, lo que rompe con los prejuicios tradicionales que solemos asociar a este tipo de figuras, enseñando a los más pequeños a cuestionar esas ideas preestablecidas desde una edad temprana.
3. ¿Puedo mirar tu pañal? – SM (Guido Van Genechten)
Es difícil que un niño de 1 a 2 años no se sienta atraído por el entrañable ratón (fisgón) protagonista de este cuento, que, a diferencia de sus amigos, ya usa el orinal para hacer sus necesidades.
Si estás en plena etapa de retirada del pañal, este libro es un excelente aliado. Aunque no esperes que sea una varita mágica que haga que tu hijo deje el pañal de inmediato (en nuestro caso, no fue así, jaja). Sí que se convierte en la excusa perfecta para leer una y otra vez una historia que a los peques les resulta muy divertida.
Lo que te aseguro es que el libro ayuda a normalizar el proceso, haciendo que el niño se divierta buscando las "cacas" escondidas en los pañales a través de sus solapas, lo cual convierte el proceso en una experiencia entretenida.
4. Nos tratamos bien – Beascoa (Lucía Serrano)
Personalmente, me gusta enseñarles a mis hijos que en el mundo hay muchas cosas que no están bien y que cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de convertirlo en un lugar mejor. Este libro refuerza maravillosamente esta idea y ayuda a enseñar valores básicos a los peques desde bien temprano, de forma sencilla y visual.
Lucía Serrano tiene una colección de libros fabulosos, y esta nueva publicación me parece la pieza que completa perfectamente sus anteriores obras. Nos tratamos bien se enfoca especialmente en el respeto y la amabilidad hacia los demás, transmitido a través de ilustraciones encantadoras que los niños comprenden con facilidad, ayudándoles a entender su unicidad en el mundo.
Para mí, es un imprescindible para fomentar hábitos de convivencia positiva y reforzar la importancia de tratar bien a los demás, de manera constante y a lo largo de toda su infancia.
5. Mis Emociones y yo - Bruño (de la colección “Las emociones de Gastón”)
Una selección de cuentos muy cortos y muy visuales que trata sobre las emociones más frecuentes entre los peques (el enfado, la tristeza, la culpa, los celos, la excitación, la timidez, etc).
A través de Gastón, un unicornio adorable, el libro explora distintas emociones de una forma sencilla y cercana para los niños. Cada cuento empieza explicando cómo se siente el unicornio Gastón y él mismo encuentra soluciones para afrontar el problema Casi todas las soluciones incluye ejercicios de respiración junto a un poco de fantasía, lo que las hace muy prácticas e interesantes para esta edad.
La combinación de ilustraciones tiernas y textos cortos pero muy expresivos hace que los peques conecten enseguida con la historia y, lo mejor de todo, aprendan a identificar y gestionar lo que sienten de una manera natural y divertida.
Es un libro perfecto para esos momentos en los que los niños se sienten desbordados y no saben cómo explicarlo. Además, es ideal para leer juntos y abrir conversaciones sobre emociones de una forma ligera y amorosa.
En definitiva, una pequeña gran herramienta para acompañar a los más pequeños en su mundo emocional. ¡Recomendadísimo!
6. Simón – Flamboyant (Amaia Arrazola)
Soy muy fan de esta ilustradora y cada libro que saca me parece que se supera con el anterior.
Este en concreto, creo que es muy especial para edades tempranas. Tiene un estilo y colorido muy fresco, lleno de unas ilustraciones que te atraparán desde la primera página. Pero lo más especial es que nos invita a reflexionar sobre la importancia de aceptar y celebrar las diferencias.
Si buscas una lectura que te haga sonreir, emocionarte y reflexionar al mismo tiempo, Simón de Amaia Arrazola es una joya que no te puedes perder.
7. Paco y la orquesta – Timunmas (Magali Le Huche)
Toda la colección de Paco me parece una auténtica maravilla, y en mis listas de recomendados nunca falta un libro dedicado a la música. Tengo más que comprobado que este tipo de cuentos son siempre un acierto entre los más pequeños.

Paco y la orquesta, al igual que el resto de libros de la serie, es un libro con sonidos que introduce a los niños en el fascinante mundo de la música. Cada página tiene uno o más botones que permite escuchar instrumentos reales (¡muy fácil de presionar incluso para los más pequeños!), lo que convierte la lectura en una experiencia sensorial enriquecedora y, sobre todo, muy divertida.
8. Mr. Guau y los amigos extraordinarios - Rocío Alcalá
¡No podía faltar en mi lista! 😉 Este cuento infantil, contado con sencillez y encanto, es ideal para los primeros lectores a partir de 18 meses (aunque, como siempre digo, esto es solo orientativo; todo dependerá del ritmo y nivel de dificultad que queráis ofrecer a vuestros peques).
La magia de Mr. Guau y los amigos extraordinarios radica en su perfecta combinación de elementos que fascinan a los más pequeños—animales, transportes y sonidos onomatopéyicos—con un trasfondo educativo que refuerza valores esenciales como la amistad, la solidaridad y el amor por la naturaleza. De hecho, su dulce historia se desarrolla en un escenario natural ilustrado en acuarela, creando una experiencia visual cautivadora tanto para niños como para adultos.
Sin duda, es una lectura que invita a soñar y a conectar con la naturaleza a través de su entrañable protagonista, Mr. Guau.
9. La colección de Osito Tito – Benji Davies

Osito Tito es otro personaje que triunfa entre los más pequeños. Sus historias son sencillas, con ilustraciones llenas de color y solapas interactivas que hacen que cada lectura sea una pequeña aventura. Los niños disfrutan explorando cada página y participando en la historia, lo que refuerza su atención y motricidad fina.
Es difícil elegiruno de esta colección, y es aún más fácil caer en la tentación de querer tenerlos todos una vez que tienes uno, jaja.
10. Diez en la cama – Combel
Este ha sido un descubrimiento bastante reciente y, en cuanto lo vi en la librería, supe que a mi hijo le iba a encantar... y no me equivoqué.
Con una estructura repetitiva y un ritmo pegadizo, este libro engancha a los niños desde la primera página. Los protagonistas son diez simpáticos animales que, uno a uno, van cayendo de la cama en una secuencia que mantiene la expectación y la diversión. Además, esconde pequeños detalles en sus ilustraciones que solo se descubren con una observación atenta, lo que lo hace aún más interesante.
Aunque el propósito principal del libro parece ser aprender a contar, lo cierto es que al hacerlo en orden inverso puede no ser tan efectivo para los más pequeños que aún no dominan los números. Pero, sinceramente, eso me dio un poco igual, porque Diez en la cama nos regala un rato de risas asegurado y es lo suficientemente corto y repetitivo como para convertirse en una historia ideal para leer antes de dormir.
-------------
¡Y hasta aquí mi lista de imprescindibles!
Espero que esta selección os ayude a encontrar nuevas historias que enamoren a vuestros peques y se conviertan en parte de vuestra rutina de lectura.
Y ahora, os toca a vosotros: ¿qué libros han sido imprescindibles en vuestra casa? Me encantará leer vuestras recomendaciones y seguir descubriendo juntos nuevas joyas literarias. ¡Os leo en los comentarios! 😊📚
Con cariño,
Mara