Después de mi último artículo en el blog, en el que os hablaba sobre cómo fomentar la creatividad en los niños en casa, muchos me preguntasteis cuáles era mis recomendaciones de materiales para ellos.
Desde El Blog de Mara, siempre intento ponéroslo fácil a padres y madres, y como apasionada del mundo de los materiales creativos, me he dedicado a investigar, probar diferentes opciones con mis hijos y leer numerosas reseñas para ofreceros una lista realmente útil a la hora de elegir ceras, lápices, rotuladores y pinturas para vuestros pequeños.
Os confieso que llevo mucho tiempo trabajando en esta selección, filtrando cuidadosamente para que no sea demasiado extensa, porque soy una auténtica friki de los materiales artísticos, y pocas cosas me gustan más que perderme en una tienda especializada descubriendo novedades y tesoros creativos. Hoy, después de muchas pruebas y comparaciones, he conseguido reunir una selección de productos de gran calidad que creo que realmente merecen la pena.
CERAS para Bebés y Niños: Sus Primeros Trazos de Arte
Las ceras son uno de los primeros materiales que los niños utilizan para expresarse (también los primeros que se atreven a comprar los padres por miedo a no ensuciar demasiado, jaja). Es por eso que, desde mi puto de vista, elegir unas ceras fáciles de manejar y que le den una satisfacción inmediata al pequeño es fundamental si no quieres que el pequeño se frustre en el intento. Cuando me refiero a que le de satisfacción me refiero a que pinten lo suficiente con una leve presión en el trazo. Es por ello que no voy a recomendar aquí ceras que, a pesar de ser de muy buena calidad (inclluso naturales) y muy vistosas para los padres, en mi opinión no pintan lo suficiente como para estimular y motivar al bebé en un primer acercamiento de la pintura.
1. Honeysticks 100% Pura Cera de Abeja
Las ceras Honeysticks 100% Pura Cera de Abeja sí que me parecen una combinación equilibrada entre seguridad, calidad y sostenibilidad para los artistas más pequeñitos. Están hechas a mano en Nueva Zelanda con cera de abeja natural y pigmentos de grado alimenticio. Obviamente libres de toxicidad e ideales para niños mayores de 1 año. Aconsejo su uso solo si tenéis niños muy pequeños y aún no os atreváis con el resto de materiales que os voy a añadir a continuación, ya que el pigmento es ligero/medio (ya os he dicho que a mí me gustan más los pigmentos intensos para los peques). Su forma gruesa facilita el agarre desde muy pequeños. Además, son resistentes, ecológicas y fabricadas con ingredientes sostenibles, perfectas para explorar el arte de manera segura y divertida.
2. Ceras blandas Crayola Jumbo
Las ceras blandas Crayola Jumbo también me parecen ideales para los más pequeños que empiezan a explorar el color y el dibujo. Su tamaño extra grueso facilita el agarre en manos pequeñas (son cilíndricas pero gorditas), fomentando el desarrollo de la motricidad fina sin grande esfuerzo. Además, son ultra resistentes, no se rompen con facilidad y deslizan suavemente sobre el papel, lo que las hace ideales para una experiencia creativa sin frustraciones. Y lo mejor de todo: son lavables, así que si terminan en la mesa (o en las manos), ¡se limpian sin problema!
3. Barras de Témpera Carioca Temperello
Soy bastante fan de este producto, y tanto me gusta que confieso haberle quitado a mis niños alguna que otra vez una barra para hacer algo puntual en mis trabajos, jaja.
Creo que estas barras tienen tres buenos factores que hacen que sea todo un éxito entre los peques: intensidad de color, textura muy similar a la pintura, y que, si las manejan bien, no se tienen que ensuciar las manitas.
La única pega que pondría es que hay que estar pendiente de cerrarlas tras su uso (y los tapones se pierden con facilidad, jaja), porque de lo contrario con el tiempo se acaban secando (normal, ¿os acordáis como se quedaban los botes de témpera si los dejabas abiertos?).
Está genial no solo para usar en papel, también para colorear grandes superficies, por ejemplo, si tenéis una caja de cartón grande que queráis darle un uso creativo. El efecto es el mismo que el que obtendrías con la témpera pero sin necesidad de usar pinceles, ni agua, ni hacer mucho desastre en tu casa.
Al tener una punta gordita, no es aconsejable si a tu pequeño le gusta hacer dibujos pequeños o si quiere colorear detalles, pero para lo demás este material me parece la pera para peques, la verdad.
4. Ceras Manley
Otras ceras de mis preferidas.
Con más de 60 años en el mercado, las ceras blandas Manley son conocidas por su suavidad y luminosidad. Trazo muy muy suave y unos pigmentos preciosos. Ofrecen una amplia gama de colores y son ideales en tamaño e intensidad de color (diría que su punto fuerte) lo que permite a los niños explorar su creatividad al máximo. Recomendable a partir de 3 años.
Ahora bien, aquí no esperéis que no se manchen las manitas ni que las ceras permanezcan intactas por mucho tiempo. Tienden a romperse con las caídas, lo cual es normal en ceras tan blanditas. Para mí no es ningún inconveniente, ya que volvemos a guardar los trocitos en su correspondiente color y al final se convierte en una caja de colores, mitad ceras mitad puzzle, jaja, y ellos van cogiendo el hábito de que es así… si una cera se cae, se rompe, y no pasa nada. También os aviso que al ser tan blanditas tienden a recoger polvo y a pasar cera por donde pasan, por lo que si decidís guardarlas en un estuche, no mezclarlas con otros lápices porque seguramente acaben todos manchados.
Y para las familias que no os gusta mancharos tantos, no os preocupéis! Hay opciones más “limpias” para vosotros. Diseñadas especialmente para los más pequeños, estas ceras son fáciles de sujetar y ofrecen colores brillantes. Son lavables, seguras y cómodas. Además, incluyen un sacapuntas adaptado. Certificadas para mayores de 2 años. Son muy resistentes a las caídas y muy fáciles de extender.
Muy similares en formato lápices. Si buscas unos lápices de colores seguros y adaptados a los más pequeños, los Giotto Be-bè son una opción ideal. Diseñados para niños a partir de 2
años, estos lápices destacan por su mina ultra resistente, fácil de deslizar sobre el papel y, lo mejor de todo, son lavables (algo que cualquier mamá o papá agradece). Su tamaño grueso facilita el agarre para manitas pequeñas, fomentando la creatividad desde una edad temprana sin preocupaciones.
TIZAS para el suelo: creatividad a gran escala
Si hay algo que encanta a los niños es pintar a lo grande, y para eso las tizas para el suelo son una opción fantástica. Son gruesas, fáciles de agarrar y permiten crear en cualquier superficie exterior, como aceras, patios o pizarras grandes.
Las de Crayola o Giotto suelen ser de las más populares, ya que ofrecen buena resistencia y se borran fácilmente con agua o lluvia. Para los más pequeños, hay versiones más gruesas que les facilitan el agarre. También están las tizas de IKEA, que vienen en una práctica cajita con tapa (ideales para tenerlas siempre debajo del carrito) y son muy asequibles.
La verdad es que, para pintar en el suelo, cualquier opción es válida. Lo importante es que los niños disfruten al aire libre, explorando su creatividad sin miedo a ensuciar nada en casa.
Materiales para no tan bebés: Acuarelas y materiales relacionados con la técnica.
1. Lápices acuarelables: STAEDTLER-Noris Club aquarell
En mi kit de materiales artísticos para niños, no puede faltar una cajita de lápices acuarelables. A ellos les da muchísimo juego (eso de aplicar agua sobre un dibujo coloreado y ver como se funde el pigmento con el agua es una experiencia mágica para ellos).
La verdad que el mercado está lleno pero yo os aconsejo no dejaros llevar por cajas de muchísimos colores a bajísimo precio (ya sabemos que es una señal de muy baja calidad) y elegir una marca más o menos conocida que os de una garantía de que los lápices funcionan para lo que son. Unos lápices acuarelables de baja calidad, a diferencia de otros lápices, puede comprometer mucho la pigmentación a la hora de aplicar agua, lo cual hace que pierda todo el disfrute.

Una opción para mi son los STAEDTLER Noris Club Aquarell. Teniendo en cuenta su precio tienen una buena pigmentación, lo que significa que los colores no pierden intensidad al mezclarse con agua. Además, su mina es resistente, evitando que se rompan con facilidad (algo clave cuando los más pequeños los usan con entusiasmo). Pero obviamente, si no os importa gastaros un poco más, recomendaría otros modelos de marcas un poco mejores como los Winsor & Newton o bien los Golfaber Aqua de Faber Castell .
Lo que más me gusta de los lápices acuarelables es que si se cuidan más o menos bien (lo cual es fácil porque no son especialmente delicados) nos pueden durar muchísimo tiempo, por lo que los convierte en una gran alternativa para introducir a los niños en el mundo de la acuarela sin hacer una gran inversión. Además, recordad que estos lápices pueden usarlos simplemente para colorear en seco (como con unos lápices de colores normales) y experimentar con pincel y agua en determinadas ocasiones.
2. Pinceles de acuarela con depósito de agua
Tampoco puede faltar en mi lista esta herramienta que considero fundamental para pequeños artistas (reconozco que a los adultos también nos encanta!).
Un pincel con depósito de agua es una excelente opción para que los niños exploren la pintura de manera sencilla y sin mucho desorden. Gracias a su sistema de depósito recargable, evitan derrames y eliminan la necesidad de vasos de agua, haciendo que la actividad sea más limpia y práctica.
Son el complemento perfecto para usar con acuarelas o lápices acuarelables, permitiendo a los pequeños mezclar colores y experimentar con diferentes técnicas sin complicaciones. Muy prácticos también para llevar fuera de casa, en viajes o para pintar al aire libre.
Además, su diseño ergonómico los hace fáciles de manejar, fomentando la creatividad y la motricidad fina desde bien pequeños. Suficiente con que compréis uno, aunque hay tiendas que ofrecen varios a un buen precio. Y aquí no es necesario que lo compreis de buena marca si no queréis, suelen ser bastante aceptables casi todos. También los encontráis en Tiger y seguramente en el bazar de vuestro barrio ;-)
3. Caja de Acuarelas Faber-Castell Connector
Esta cajita de acuarelas pensadas para niños tienen algo que no tiene ninguna otra (de momento): un diseño innovador de pastillas desmontables. Esto no solo hace que los niños se diviertan reorganizando los colores como un puzzle, sino que tiene otras ventajas prácticas. Al poder separarlas, es más fácil limpiar solo las que se en
sucian sin manchar el resto, y los niños pueden colocar juntas las que van a usar para tenerlas a mano. Además, lo que más me gusta de este sistema es que les ayuda a entender mejor las mezclas y la teoría del color de manera intuitiva.
Los colores son vibrantes y bien pigmentados, la caja es resistente y compacta, e incluye un pincel y una tapa que funciona como paleta de mezclas. Una opción genial para que los niños disfruten la acuarela sin complicaciones.
4. Caja de acuarelas Manley
Para los más mayorcitos (diría que a partir de 7 años), optaría por las acuarelas Manley, ya que son una opción fantástica para iniciarse en la acuarela con un formato estándar, similar al de las de adultos. Rinden muy bien, tienen buena pigmentación y se mezclan fácilmente, logrando colores vibrantes sin esfuerzo.

No la recomiendo para niños demasiado pequeños porque, como ocurre con muchas acuarelas en pastilla, los colores parecen muy oscuros a simple vista, lo que puede hacer que a los más pequeños les cueste identificar cada tono antes de usar cada pigmento (entiendo que este pequeño inconveniente se da solo al inicio y con la práctica memorizan la pastilla que corresponde a cada tonalidad). Aun así, la caja de 12 colores incluye un pincel pequeño de calidad decente, por lo que sigue siendo una opción interesante para niños que ya tienen algo de experiencia con la acuarela.
En la acuarela, es común prestar más atención a los pigmentos que al papel, cuando en realidad ambos son igual de importantes. Elegir un bloc adecuado es esencial, ya que de poco sirve contar con una buena caja de acuarelas si el papel no tiene el gramaje y la textura apropiados para la técnica. Aunque se trate de momentos artísticos para niños, el papel de acuarela marca la diferencia: permite que el pigmento fluya correctamente y que los pequeños disfruten plenamente del proceso y del resultado final.
Un buen bloc de acuarela para niños es el Canson XL Aquarelle (tamaño A4 por ejemplo, o si preferís comprar el A3 y cortarlo, sale más económico).

Me gusta porque tiene un papel grueso de 300 g/m² (lo que permite que los niños usen bastante agua sin que el papel se arrugue demasiado). Además, tiene una textura ligera, un grano medio, que facilita pintar sin que el pincel se deslice demasiado rápido.
El formato espiral es muy práctico porque permite pasar las páginas cómodamente o incluso arrancarlas sin dañarlas. Eso sí, hay que tener en cuenta que las hojas vienen con línea de corte perforada, por lo que al desprenderlas quedan un poco más pequeñas que el tamaño A4. Lo menciono porque, si después queréis enmarcar sus obras, faltará aproximadamente 1 cm para que encaje perfectamente en un marco A4. Personalmente, creo que este es un detalle que Canson podría mejorar para que fuera el bloc de acuarela perfecto tanto para niños como para adultos que están empezando.
Aun así, sigue siendo una de las opciones más accesibles y de mejor calidad para que los peques experimenten con la acuarela sin frustraciones.
6. Bote práctico y económico para pintar con acuarela
Este bote de agua para acuarelas de Pelikan diseñado especialmente para niños es el caprichito de la lista.
No es nada indispensable porque ya sabéis que se puede pintar sin él (usando el pincel con depósito de agua que os mencionaba más arriba) o bien con un vaso cualquiera que tengamos en casa.

Lo cierto es que me parece muy práctico porque es estable (evitando derrames) y su división interna permite separar el agua limpia (para humedecer el pincel y pintar) del agua sucia (para enjuagar el pincel entre el uso de un color u otro). Además tiene una ranura que permite apoyar el pincel sin que ruede por la mesa. Detalles sencillos, pero útiles que hacen que la experiencia de pintura con niños sea más ordenada (y eso a los padres nos encanta, pero a ellos también).
Pintura facial Superstar
No podía faltar en mi lista las pinturas faciales. Aunque suelen ser más para los padres que pintan a sus peques, al final son para ellos, así que aquí va mi mejor descubrimiento.
Después de años de probar pinturas faciales decepcionantes, decidí preguntarle directamente a una artista que pintaba barrigas increíbles de embarazadas y caritas de niños en una feria (@colorina_sevilla ). Su respuesta fue clara: “Las Superstar son las mejores”.
Y tenía razón. Su fórmula es segura, no tóxica y apta para pieles sensibles (a partir de 3 años).
Cierto es que son más caras que otras pinturas más comerciales, pero la diferencia de resultado no tiene nada que ver. Se aplica con facilidad, tiene colores vibrantes y se limpia solo con agua y jabón. Lo único difícil, te aviso, es elegir la paleta de colores, jaja.
Si os habéis pasado mucho tiempo luchando, como yo, con pinturas faciales malas que apenas pintan o quedan a parches, estas os abrirán un nuevo mundo. Son perfectas tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia, una opción ideal para fiestas, disfraces y actividades creativas en familia. ¡Una apuesta segura para llevar el arte a la piel sin preocupaciones!
---------
¡Y hasta aquí mis recomendaciones de los mejores materiales artísticos! espero ayudaros ahora o en futuro a elegir el mejor material de arte para vuestro peque y haber contribuido a darle rienda suelta a toda su creatividad según su edad y sus preferencias artísticas.
Si os ha gustado esta selección de materiales y queréis dar un paso más en el mundo del arte con vuestros peques, os invito a pasaros también por mi otro artículo, que habla sobre "Como fomentar la creatividad en casa con niños pequeños". Porque al final, lo importante no es solo qué compramos, sino cómo lo usamos para despertar su imaginación y motivarlos a crear.
Y si ya tenéis algún material favorito en casa, ¡me encantaría saberlo! Dejadme un comentario con vuestros imprescindibles para que entre todos podamos seguir descubriendo nuevas opciones.
¿Te ha gustado? ¡Únete a mi comunidad!
Si te ha gustado este contenido, en mi newsletter comparto más recomendaciones sobre decoración, libros infantiles, crianza y todos esos temas que nos mueven en la maternidad y paternidad.
Contenido del bueno: inspiración, sororidad y mucha ayuda directa en tu bandeja de entrada, siempre con todo mi cariño. 💛
Puedes suscribirte en el apartado del final y acompañarme en esta aventura el tiempo que quieras 😉
Un abrazo,
Mara